Quienes entráis con cierta regularidad en este blog, habréis visto que estoy en periodo de despedida: dejo Japón después de siete años fructíferos en los que he enseñado español, he publicado libros, artículos, he colaborado en las publicaciones del Grupo…
Publicaciones actualizadas

Carta abierta al profesorado de ELE. Volver a los orígenes. ¿Para qué enseño español?
Desde el corazón, hoy 31 de enero de 2019 Estoy muy contenta de que la profesora Yoshimi Hiroyasu me haya ofrecido esta oportunidad de despedirme de Sofía y de mis compañeras y compañeros, haciendo algo que llevo repitiendo desde 1990,…
La revista “Carabela” disponible en Internet
Buenos días, amigas, amigos. Hoy, 24 de enero de 2019, es un día muy especial. Es el primer día de este semestre en que no tengo clase. Pero es que, además, es el principio de mi adiós a Japón. …
Comunidad de práctica. XXX Congreso de CANELA
En el XXX Congreso de Canela, celebrado en la universidad Doshisha de Kioto en mayo de 2018, la profesora Kazuko Yonekawa y yo presentamos una comunicación en la que resumimos nuestra experiencia compartiendo un semestre con un grupo de nivel…
Enseñar gramática: más allá de los huecos
En el Congreso de Hispanistas celebrado en Kobe en 2016 intervine con una comunicación titulada Gramática: más allá de los huecos y la memorización. Es una reflexión procedente de mi experiencia de estos años de enseñar en diferentes universidades japonesas. Hasta ahora…
Vamos a crear un texto
En nuestras clases debemos usar los libros de texto que elige el claustro o la persona encargada de dirigir los cursos de español. Sea el elegido un libro de nuestro agrado o no lo sea, siempre hay que sacarle el…
Una cita a ciegas (en clase)

Conseguir que chicas y chicos japoneses se sienten juntos o que formen parejas para trabajar en clase supone un reto diario. Otro de esos retos es lograr que se expresen con cierta espontaneidad y que, además, practiquen las reglas gramaticales…