Día 31 de marzo. Mañana vuelvo a Madrid. Un momento de calma para asimilar todo lo vivido y visto. La primera sensación es que tengo que volver porque me dejo mucho en el tintero. La segunda es la calidez con que…
Viaje a Rusia. Las personas

Día 31 de marzo. Mañana vuelvo a Madrid. Un momento de calma para asimilar todo lo vivido y visto. La primera sensación es que tengo que volver porque me dejo mucho en el tintero. La segunda es la calidez con que…
El subjuntivo se usa para las dudas, para lo que no es seguro. Este tipo de afirmación se oye, se dice, se lee y lleva al alumnado a aplicar la regla al pie de la letra y, desgraciadamente, a cometer…
Pregunta Hola, Concha. El ‘se’ “suele ponderar tanto la cantidad del objeto como la cualidad” –dicen los libros. Ejemplos: Nos leímos el periódico enterito. En este caso, creo que el énfasis viene dado por el añadido ‘enterito’, porque en Nos leímos el…
Hablemos de la presentación del subjuntivo en clase. Cuando llega el momento de empezar a presentar el subjuntivo, no hay que hacerlo de modo global y una de las razoneses que a nadie se le ocurre presentar el indicativo de…
He contestado en otro foro a esta duda. Creo que es útil compartirlo. La duda: Hace unos días una compañera de trabajo, también profesora, me preguntó si me parecía correcta la frase: “Juan la quiere a María.” Al principio me…
Recibo en el correo consultas sobre dudas gramaticales. Creo que este es un buen medio para ir recogiendo mis respuestas. Empiezo con esta, dedicada al pluscuamperfecto de indicativo. Pregunta. ¿Hay correspondencia exacta entre las formas verbales simples y las compuestas?…
Esta es la reflexión que me envió un alumno sobre la gramática:La gramática es algo que nos parece inútil en la lengua materna (casi la desconocemos) y de repente nos parece demasiado útil, imprescindible, para aprender una segunda lengua. Me…