Como cada año, el grupo TADESKA formado por profesoras y profesores que enseñan español en el área de Kansai se reunió en un encuentro extraordinario. Y en esta ocasión tuvieron la deferencia de invitar a algunos miembros del grupo de…
Minipublicación en inglés 1
Nunca lo habría imaginado, pero sí. ¡He publicado en inglés! Algo breve a petición de una revista especializada en la enseñanza de este idioma en Japón. Me pidieron una reflexión sobre lo que suelo hacer en mis…
Gramática e interacción: una relación compatible.
Buenas tardes. Este fue el título con el que me dirigí a las personas que asistieron ayer a mi conferencia en el Instituto Cervantes de Tokio. Hablar de cómo enseñar la gramática en este país es casi una osadía, pues…
Pasar lista y crear un texto oral
¡Vaya título que lleva esta entrada!, pensaréis. Pero es que eso fue lo hicimos el segundo o tercer día de clase (ya sabéis que en Japón el curso empieza en abril). Aprenderse el nombre del alumnado es un reto cada…
¿Habré llegado a mis estudiantes?
Imagino que esta es una pregunta que nos hacemos todos al terminar un curso, incluso al terminar una clase. Pero cuando alguien está implicado en su docencia y se preocupa no solo por llevar hasta el final los contenidos del…
¡Nos gusta! Gramática para hablar
Este manual, destinado a la enseñanza del español en Japón, tiene un enfoque gramatical, es decir, se propone que el alumnado aprenda la estructura de la lengua española, por supuesto, pero también está en sus objetivos que esa gramática sirva…
Enseñar español en Japón. Modelo de contenidos de GIDE
Tras varios años trabajando en este proyecto, cuya historia podéis leer en las páginas 19-23, GIDE (Grupo de Investigación para la Didáctica del Español) ha publicado este modelo de contenidos y actuación destinado a proponer pautas para que la enseñanza…