Hace un año que inauguré este blog con una entrada desde Japón, donde me encontraba invitada por el grupo de investigación GIDE. Participé en el Congreso de Hispanistas que tuvo lugar en Osaka, presencié clases de español, incluso di alguna;…
Nos desmantelan la educación pública, ¿nos estamos dando cuenta?
En este lunes en el que llueve sobre Madrid, -con lo que espero que se nos limpie un poquito el aire-, me llega este correo, que creo que vale la pena leer aunque sea un poco largo. Explica con claridad…
Reaprender, mirar y escuchar, sentir para enseñar
Acabo de descubrir este vídeo y me pregunto si no debería haberlo visto el profesor de la película «Entre los muros», antes de empezar a enseñar. Para mí es toda una lección de metodología: – Tod@s aprendemos, no solo l@s alumn@s –…
Viaje a Bonn y a Sion (Le Valais).

Me paro un momento en las tareas varias y miro para atrás y me doy cuenta de que en este mes he conocido dos ciudades en las nunca había estado: Bonn y Sion (Le Valais, Suiza). Lo mejor de ambos…
La enseñanza pública: mis reflexiones, mis reivindicaciones.

El día 5 fue el día mundial del docente / de la docente. En lugar de celebrarlo buscando mejores fórmulas de enseñanza, de colaboración con las familias u otros agentes sociales, a lo que asistemos es al hecho de que…
En el día del profesorado, de nuevo el pacto de clase
Enlazando con la entrada que hice el 14 de mayo tras el webinario organizado por la Comunidad Todoele, os dejo aquí las diapositivas que usé durante la videoconferencia. Es mi contribución personal a este día presidido por la sensación de…
Leer: ¿un refugio o un pretexto para hablar de lo leído?
Sigo leyendo El viajero del siglo de Andrés Neuman. Me lo recomendó Luz Begoña Tocino. Debería haberlo terminado ya teniendo en cuenta que me está encantando, pero cuando al volver de Santander, pasé por Madrid, me lo olvidé aquí; no viajó conmigo…